‘Un martes cualquiera’, la denuncia que convive con la esperanza
Alba Ortubia Pérez//
“Explorar el terror de lo cotidiano” es la premisa bajo la que nace Un martes cualquiera, el primer libro de Laura Latorre Molins (1993). A lo largo de veinte relatos, la escritora zaragozana aborda desde la ficción algunos de los temores que atormentan a la generación del milenio. “Los monstruos dan miedo, pero no poderse independizar hasta los 30, eso sí que da terror. En mis historias he querido reflejar cómo ciertas condiciones estructurales nos aplastan a todos. Nadie está exento de caer en la precariedad o el maltrato”, explica la autora.
Laura Latorre lleva toda una vida conjugando realidad e imaginación. Lectora empedernida desde su niñez, pronto sucumbió a la necesidad de maquinar sus propias historias. “Escribir se convirtió en algo inherente a mi forma de plantearme el mundo”, confiesa. Pero de todas las manifestaciones de la escritura, el relato corto siempre ha sido su género literario predilecto. “Quitando una novela que escribí con 14 años, que mejor no volverla a leer porque será terrorífica, siempre me he decantado por el relato. Como son breves te obligan a descartar todo lo innecesario. Me encanta su capacidad para impactar”, declara la escritora aragonesa.
Su amor por la concisión en el lenguaje, acompañado de su interés por la actualidad, le motivaron a estudiar Periodismo en la Universidad de Zaragoza. “Quería escribir todo lo que se pudiera escribir: relatos, historias, noticias…”, recuerda. Tras finalizar el Grado, cursó un Máster en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales. Hoy en día, trabaja como periodista freelance para la Casa de la Mujer de Zaragoza, Haiku Comunicación y Archiletras, entre otras revistas e instituciones. Cuando el grueso de tu desempeño laboral se basa en plasmar la realidad, cultivar la creatividad se vuelve una ardua tarea. “A veces me cuesta desencorsetarme del rigor periodístico y sumergirme en la libertad de la ficción. Si en mis historias quiero dejar algo a la interpretación del lector no pasa nada, no es la portada de un periódico”, cuenta Latorre.
Un martes cualquiera surge en un intento de aunar las historias que Laura Latorre fabuló en el transcurso de diferentes momentos vitales. La autora empezó a imaginar los relatos de la obra a partir de los 22 años, y con 30 se le ocurrió agruparlos. “Escribí algunas historias nuevas y de las viejas seleccioné las que me interesaban, algunas las reescribí para que tuvieran una voz similar. Otros me parecían muy naif y que no encajan mucho con lo que concibo ahora como escritura”, afirma.
Navegar el desaliento
Aunque si hay algo que la periodista zaragozana tenía claro es que debía impregnar sus narraciones con una firme crítica social. Latorre denuncia en varios de sus relatos la lacra de la violencia machista. Estas agresiones pueden ocurrir hasta en los círculos de confianza de las víctimas, y la falta de concienciación sobre esta realidad alarma especialmente a la escritora. Según la última encuesta Europea de Violencia de Género, elaborada por el Gobierno de España en 2022, el 28,7% de las mujeres entre 16 y 74 años han sido víctimas alguna vez en su vida de violencia en la pareja. “Mucha gente no concibe que sus seres queridos puedan hacerles daño. Hay que trasladar esta realidad al imaginario colectivo. Tu pareja también te puede violar, por mucho que sea tu pareja. Me preocupa muchísimo que no sepamos ponerle nombre”, aclara Latorre.
La presión social que rodea a la maternidad también se pone de manifiesto en cuentos como ‘Útero’, en el que una mujer sufre la actitud inquisidora de su entorno sobre su reticencia a engendrar. “No, no me mires raro, abuela, yo quiero seguir viajando sin preocuparme de preparar papillas, de llevar carritos y facturar peluches. Me gusta mi vida así”, explica el personaje. Latorre ha vivido en su propia piel ese juicio colectivo. “Cuando te haces mayor te das cuenta de que tu posible maternidad le importa a todo el mundo. Que los vecinos y hasta el carnicero de tu barrio te pregunten cuándo vas a ser madre porque “se va a pasar el arroz” refleja que no existe ningún tipo de empatía ni comprensión hacia las circunstancias de cada mujer”.
Otros de sus personajes luchan contra unas perspectivas de futuro desalentadoras. Ese es el caso de la protagonista de ‘Agosto’, una joven a la que el desempleo y la precariedad le han acarreado un trastorno de depresión. “En unos meses cumpliré 30 años y si me cruzara con mi yo de dieciocho años me cambiaría rápidamente de acera para evitar que me viera el fracaso impreso en la cara”, se lamenta. La protagonista del relato más largo del libro solo consigue aparcar su pesar cuando escucha las canciones de Héroes del Silencio.
Luz en la oscuridad
Laura Latorre conoce de primera mano el poder sanador de la música, así que no ha dudado en transmitir su saber -y sus gustos musicales- a sus personajes. “La pasión por la música puede ser nuestro salvavidas, a la vez que facilita las relaciones entre las personas”, reconoce. El cuento ‘Eclipse’ es un ejemplo del segundo caso: en su historia, un tío y un sobrino casi desconocidos fortalecen su relación a través de la escucha compartida de los temas de Pink Floyd.
Laura Latorre / Ángel de Castro
Si bien los relatos de Latorre podrían calificarse de tétricos y sombríos, la escritora aragonesa tiende a dejar una puerta abierta a la esperanza. A veces, transforma la música en un oasis para el desasosiego vital de sus personajes. Otras, explora la ternura de la amistad y el dulce recuerdo de la niñez. Gracias a ‘Un martes cualquiera’, la última pieza de la obra y aquella que le da nombre al libro, el lector alcanza la luz al final del túnel. Los protagonistas de cada historia coinciden en un mismo relato. Así, comprobamos que algunos de ellos sí han conseguido escapar de sus demonios.
La esperanza embarga hasta a la escritora de la obra, que ha confirmado como, en ocasiones, los sueños se cumplen. No solo ha logrado publicar su propio libro, sino que además este fue galardonado con el Premio Talento Emergente La Torre de Babel 2023, concedido por el programa homónimo de Aragón Radio y por Caja Rural de Aragón, en la categoría de Literatura. “El premio me ha dado una alegría enorme. En cuanto pueda quiero enfocar un nuevo proyecto”, confirma Laura Latorre, que tiene claro que nunca dejará de escribir: “la escritura ha sido la única pasión que se ha mantenido inalterable toda mi vida. Eso, y los Beatles”.
FICHA TÉCNICA
Título: Un martes cualquiera
Autora: Laura Torrente
Editorial: Pregunta Ediciones
Número de páginas: 208
Año de publicación: 2023